Seleccionar pƔgina

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) YucatĆ”n llevĆ³ a cabo la capacitaciĆ³n para la instalaciĆ³n de un huerto comunitario con sistema de riego en la localidad de KunchĆ©, municipio de Espita, en cumplimiento del compromiso del de impulsar el bienestar en las comunidades de YucatĆ”n.

Ɖste, es el primero de los 20 que se instalarĆ”n en distintas comunidades del Estado con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar el autoconsumo.

Estos espacios comunitarios estĆ”n diseƱados para complementar el proyecto de los Espacios de AlimentaciĆ³n, Encuentro y Desarrollo Comunitario, garantizando que lo cosechado contribuya a la alimentaciĆ³n de las familias que acuden.

Las acciones forman parte del Programa de Salud y Bienestar Comunitario, operado por la DirecciĆ³n de Desarrollo Comunitario y AlimentaciĆ³n del DIF YucatĆ”n, cuyo propĆ³sito es fortalecer la organizaciĆ³n social y fomentar la autosuficiencia a travĆ©s de Grupos de Desarrollo.

La presidenta del DIF YucatĆ”n, Wendy MĆ©ndez Naal, destacĆ³ la importancia de estas acciones como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas.

ā€œLa alimentaciĆ³n es un derecho humano y una base fundamental para el bienestar integral de nuestras comunidades. Por ello, en el DIF YucatĆ”n promovemos estrategias como la instalaciĆ³n de huertos comunitarios, que permiten a las familias producir sus propios alimentos de manera sostenible.

Somos un DIF de territorio, que no se detiene y sigue llegando a cada rincĆ³n del Estado con eficiencia, honestidad y mucho amor. Este esfuerzo se suma a la visiĆ³n de nuestro gobernador y a la polĆ­tica pĆŗblica del Renacimiento Maya, impulsando el rescate de prĆ”cticas agrĆ­colas tradicionales para fortalecer el autoconsumo y la economĆ­a localā€, expresĆ³.

El Grupo de Desarrollo de KunchĆ©, conformado en 2023 y reorganizado en diciembre de 2024, estĆ” integrado por 24 personas comprometidas con la producciĆ³n de alimentos frescos y saludables para sus familias.

Como parte de este esfuerzo, se sembraron variedades de hortalizas, incluyendo rĆ”banos, cilantro, apio, colinabo, tomate, chile, calabaza, zanahoria, betabel, cebolla, sandĆ­a, melĆ³n y papaya.

Estos cultivos permitirĆ”n que las familias beneficiadas cuenten con alimentos frescos y de calidad, reforzando asĆ­ su seguridad alimentaria y promoviendo hĆ”bitos de alimentaciĆ³n saludables.