La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevó a cabo una reunión de trabajo colaborativo con el Ayuntamiento de Mérida, para establecer acuerdos en torno a la prevención y control del dengue en la capital, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López.
Dijo que el objetivo es establecer una alianza estratégica que permita trabajar de manera coordinada y reducir el riesgo de las enfermedades transmitidas por el mosco.
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reconoció la disposición del Ayuntamiento de Mérida por destinar los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo acciones preventivas y de control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), permitiendo a la población anticiparse a eliminar los potenciales criaderos de moscos mediante la colocación de contenedores especiales en lugares estratégicos de la ciudad.
Balam López subrayó que, con esta iniciativa, la autoridad municipal asume su responsabilidad y da cumplimiento a lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, que establece los lineamientos para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores, asegurando que las estrategias implementadas se apegan a las prácticas establecidas por las autoridades sanitarias.
El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY explicó que las acciones emprendidas por el Ayuntamiento de Mérida equivalen a una descacharrización ordenada y permanente. A esto se suma la estrategia de los mega puntos verdes, los cuales brindan a la población la oportunidad de eliminar, en tiempo y forma, objetos inservibles y desechos que en muchos casos terminan en calles, áreas verdes o espacios públicos.
Detalló que el objetivo principal de la reunión de trabajo donde participó personal de la SSY y del Ayuntamiento fue fortalecer las acciones de combate al dengue y mejorar las capacidades del personal encargado de la vigilancia y control de los vectores en la entidad. Entre los acuerdos alcanzados destaca el reforzamiento de la capacitación y el adiestramiento del personal brigadista del municipio.